Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017
Imagen
  CUERPOS GEOMÉTRICOS   · cuerpos de revolución: los cuerpos geométricos que se forman al girar una figura plana al rededor de un eje. Esfera,cilindro,cono... · poliedros: cuerpos geométricos delimitados por caras planas.      · prisma: Tienen dos caras iguales y paralelas que llamamos bases, las otras caras son rectángulos y se llaman caras laterales.   · piramides: Tienen una base que es un polígono y caras laterales que son triángulos y que se juntan en un único vértice.   · poliedros regulares: poliedros que tienen todas sus caras iguales.  
Imagen
                TEOREMA DE PITÁGORAS Lo primero que has de saber  es el que es la hipotenusa y los catetos. HIPOTENUSA: Lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo. CATETOS: Son los lados que forman el ángulo recto. TEOREMA DE PITÁGORAS: El teorema de Pitágoras establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos. ¿COMO HACER LA OPERACIÓN? Os dejamos una foto en la cual se explica:                                                                     ...
Imagen
CIRCUNFERENCIAS POSICIÓN RELATIVA DE UNA CIRCUNFERENCIA Y UNA RECTA EN EL PLANO: EXTERIORES.       No comparten ningún punto TANGENTES:       Comparten 1 solo punto                   SECANTES:       Comparten 2 puntos       POSICIONES RELATIVAS EN DOS CIRCUNFERENCIAS: EXTERIORES:      TANGENTES EXTERIORES:     TANGENTES INTERIORES: SECANTES:       INTERIORES:   CONCÉNTRICAS:       
Imagen
CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS: PARALELOGRAMOS: SUS LADOS OPUESTOS SON PARALELOS RECTÁNGULO:        Ángulos de 90º ROMBO:        Todos sus lados son iguales ROMBOIDE:          NO PARALELOGRAMOS: TRAPEZOIDES:         TRAPECIOS:        Una pareja de lados opuestos son paralelos                → EQUILÁTERO :             →ISÓSCELES:                 →ESCALENO:   →RECTÁNGULO:
Imagen
NUESTRA  EXPOMAT: En esta entrada, os vamos a enseñar como nos ha quedado y como hemos realizado nuestra exposición de matemáticas sobre la geometría, también intentaremos enseñaros a hacer un póster para proyectos, para el trabajo e incluso para tu habitación. Estos son los pasos que debes seguir para hacer un póster: Elige el diseño del póster: Colocación de fotografías, título y decoración. Coge el papel que sea necesario, lo primero es hacer el título con colores llamativos, porque lo más importante es que te llame la atención. Empieza pegando las fotos o dibujando algún boceto, más tarde, si es necesario añade algún texto o patrocina tu blog o empresa. Finalmente decora los sitios en blanco que queden y comprueba que todo esté completo. Aquí os enseñaremos cómo quedó nuestra expomat (exposición de matemáticas). *la imagen se ve un poco mal,pero esperamos que os guste.